¿Cómo saber si tengo derecho a paro?

En España, ‘EL Paro’ es el nombre coloquial que utilizamos para referirnos a la prestación por desempleo, la ayuda económica que proporciona el Estado para apoyar a las personas en paro. Sigue leyendo para saber cómo saber si tengo derecho al subsidio de desempleo, cómo solicitarlo, cuánto puedes cobrar y otras preguntas frecuentes.

¿Qué es el Paro o desempleo?

El desempleo, o prestación por desempleo, es un subsidio económico temporal que se concede a los trabajadores que pierden su empleo de forma involuntaria.

Su principal objetivo es proporcionar una ayuda económica mientras el trabajador busca activamente un nuevo empleo. Esta prestación no sólo ayuda a cubrir los costes básicos de la búsqueda de un nuevo empleo, sino que también favorece una rápida reinserción en el mercado laboral.

Este subsidio se financia con las cotizaciones a la Seguridad Social de trabajadores y empresarios, por lo que es imprescindible haber cotizado previamente para tener derecho a él. Además de proporcionar un respiro económico, el subsidio de desempleo también incluye asesoramiento y formación para mejorar la empleabilidad de quienes lo reciben.

¿Cuándo tengo derecho al subsidio de desempleo?

Tiene derecho a cobrar el subsidio de desempleo si ha perdido su trabajo de forma involuntaria y ha cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años. Esta es la principal condición para acceder al subsidio de desempleo en España. Veamos ahora algunos ejemplos concretos y excepciones.

Los casos más comunes en los que puedes cobrar el paro son:

  • Despido por causas objetivas.
  • No procede el despido disciplinario.
  • Finalización de contrato temporal – más común en contratos temporales .
  • ERE (Expediente de Regulación de Empleo).
  • Baja voluntaria durante un periodo de prueba en un nuevo trabajo, siempre que vengas de un trabajo anterior en el que hayas cotizado lo suficiente.

Hay excepciones importantes: no tendrás derecho a la prestación por desempleo si dejas voluntariamente tu trabajo sin causa justificada, como la baja voluntaria sin cambiar de empleo. Tampoco se aplica en casos de fraude , como pactar con su empresario un despido simulado para cobrar la prestación. Además, los autónomos no tienen derecho a la prestación a menos que hayan cotizado específicamente a la cobertura del despido.

Recuerde que cada situación puede variar y es importante que revise su caso concreto con un profesional experto para asegurarse de que cumple los requisitos legales para cobrar el subsidio de desempleo.

 

¿Cómo sé si tengo derecho al subsidio de desempleo?

Siga estos pasos para comprobar su situación y asegurarse de que puede solicitar el subsidio de desempleo:

  • Comprueba tu vida laboral: comprueba que cumples los requisitos mínimos de cotización a la Seguridad Social (360 días en los últimos 6 años). Para ello, deberás solicitar tu historial laboral.
  • Compruebe sus cotizaciones: en su historial laboral, compruebe durante cuánto tiempo ha cotizado específicamente a las prestaciones por desempleo. También puedes hacerlo examinando tu nómina o consultando a tu empresa o a tu organismo.
  • Ponte en contacto con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): puedes hacerlo personalmente o a través de su página web, donde te informarán de forma personalizada sobre tu situación.
  • Valora tu situación laboral: asegúrate de que tu baja por enfermedad cumple los requisitos para el cese involuntario (que ya hemos mencionado anteriormente). Si la baja ha sido voluntaria, no tendrás derecho a paro.

¿Cómo puedo saber si tengo derecho al paro por Internet?

Para saber si tienes derecho a paro desde la comodidad de tu casa, te lo explicamos a continuación:

  • Entra en la web del SEPE y busca la sección ‘Prestaciones’.
  • Haga clic en ‘Calcule su prestación’.

Una vez seleccionada la calculadora de prestaciones, podrá acceder a un cuestionario que le ayudará a calcular su prestación por desempleo si tiene derecho a ella.

Introduzca los datos necesarios:

  1. Fecha del contrato.
  2. Si ha percibido alguna prestación por desempleo en los 6 años anteriores a esta fecha.
  3. Cuánto tiempo has trabajado en los últimos seis años (introduce el tiempo indicado en tu informe de vida laboral).
  4. Si has trabajado en la misma empresa durante los 6 meses anteriores a la fecha de finalización.
  5. Si ha percibido el mismo salario durante los últimos 6 meses de trabajo.
  6. El importe de la base de cotización por contingencias profesionales o desempleo que figura en su nómina.
  7. Si ha trabajado a tiempo completo o parcial en los últimos 180 días.
  8. Si tiene hijos menores de 26 años.

En menos de cinco minutos, responda a las preguntas del formulario para saber si tiene derecho al subsidio de desempleo, cuánto puede percibir y durante cuánto tiempo.

A continuación, podrá consultar la cuantía del subsidio de desempleo que puede percibir y durante cuántos meses.

Cómo solicitar el subsidio de desempleo

Existen dos formas de solicitar el subsidio de desempleo: presencialmente en las oficinas del SEPE o por Internet. A continuación le explicamos cómo hacer cada una de ellas paso a paso.

Cómo solicitar personalmente la prestación por desempleo

Para solicitar personalmente el paro es necesario pedir cita previa en el SEPE. Puedes hacerlo de dos formas:

  • Teléfono : Llamando al 901 010 210 o al teléfono de la oficina del SEPE que le corresponda. Siga las instrucciones del sistema automatizado para reservar su cita.
  • Por Internet : Accede a la página web del SEPE y entra en el apartado «cita previa». Rellene sus datos y seleccione el día y la hora disponibles que más le convengan.

Una vez obtenida la cita, debe acudir el día asignado con todos los documentos necesarios (que se mencionan a continuación). Durante la cita, un funcionario evaluará su situación, revisará sus documentos e iniciará el proceso de tramitación de su prestación por desempleo. Es importante llegar pronto y llevar toda la documentación necesaria para evitar retrasos.

Cómo solicitar el paro por internet

Solicitar el subsidio de desempleo por internet es una opción cómoda y rápida. Te explicamos cómo. Pero antes, recuerda que tienes que inscribirte como demandante de empleo en tu comunidad autónoma.

  1. Accede a la web del SEPE y entra en el apartado ‘Solicitar prestaciones’, dentro de la sección de prestaciones por desempleo.
  2. Identifícate con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve .
  3. En la parte inferior de la pantalla, pulsa el botón «Acceder a solicitudes». A continuación, seleccione «Solicitar prestación por desempleo».
  4. Revisa tus datos, añade los documentos requeridos y rellena la información necesaria sobre tu trabajo y empresa.
  5. En la pantalla siguiente, verá un resumen de su solicitud. Compruebe que todos los datos son correctos y confirme.
  6. Después de confirmar tu solicitud, descarga los documentos de recepción y resolución. Estos serán tus justificantes.

Una vez enviados, el SEPE analizará tu solicitud y te enviará una respuesta con la resolución y los detalles de tu prestación.

¿Qué documentos necesito para solicitar el paro?

Para solicitar el paro debes tener a mano los siguientes documentos:

  • DNI, NIE o pasaporte en vigor.
  • Certificado de empresa: este documento lo facilita el último empleador y acredita el motivo de la extinción de la relación laboral. Puedes solicitarlo directamente a la empresa.
  • Certificado de vida profesional: puedes obtenerlo gratuitamente en la página web de la Seguridad Social.
  • Impreso de solicitud de prestación por desempleo : Disponible en la web del SEPE para descargar y rellenar con antelación, o te lo facilitarán en la oficina el día de tu cita.
  • Impreso de domiciliación bancaria (es decir, la cuenta en la que recibirá la prestación por desempleo).
  • Tarjeta de la Seguridad Social.
  • Tarjeta familiar para las personas con hijos u otras personas a cargo.

¿De cuántos días dispongo para solicitar el subsidio de desempleo?

Dispone de 15 días hábiles para solicitar el subsidio de desempleo una vez que se encuentre en situación de desempleo. Este plazo empieza a contar a partir del día siguiente a la finalización del contrato o despido.

¿Cuál es la cuantía del subsidio de desempleo?

La cuantía del subsidio de desempleo al que tiene derecho depende de su base reguladora, que se calcula en función de sus cotizaciones durante los últimos 180 días trabajados. La prestación se prorratea en función del tiempo que haya trabajado y cotizado.

En general, la prestación se calcula como un porcentaje de su base reguladora:

  • Primeros 180 días : Se cobra el 70% de su base reguladora.
  • A partir del día 181: reducción al 50% de su base reguladora.

Para hacerse una idea más precisa, puede utilizar las calculadoras de prestaciones por desempleo en línea que le ayudarán a estimar cuánto cobraría.

Si gano 1.500 euros, ¿cuánto paro me corresponde?

Si su salario mensual es de 1.500 euros, el cálculo de su prestación por desempleo se basa en su base reguladora, que se obtiene dividiendo su salario mensual por 30 días. En este caso, su base reguladora sería de 50 euros al día (1.500 euros/30 días).

  • Durante los primeros 180 días: cobrará el 70% de 50 euros, es decir, 35 euros al día. Esto se traduce en 1.050 euros al mes (35 euros x 30 días).
  • A partir del día 181: cobrará el 50% de 50 EUR, es decir, 25 EUR al día. Esto se traduce en 750 EUR al mes (25 EUR x 30 días).

El periodo total de prestación depende del tiempo que haya cotizado. Por ejemplo, si ha cotizado 12 meses, podría recibir el subsidio durante 4 meses, pero si ha cotizado 24 meses, el periodo de prestación podría ser de hasta 8 meses.

Ahora que sabe si tiene derecho al subsidio de desempleo y cómo solicitarlo, ¿por qué no da el siguiente paso y busca nuevas oportunidades de empleo? Con Job Today, puede encontrar y solicitar empleo en unos pocos clics. ¡Empieza tu búsqueda hoy mismo!

Scroll al inicio