¿Nunca supiste cómo negociar aumentos salariales en tu lugar de trabajo? ¿Temes el tema de una primera entrevista de trabajo? Si nos das 5 minutos te daremos los mejores consejos para superar una de las partes más espinosas de la búsqueda de empleo:
Cosas que debemos tener claras antes de negociar
- Es imperativo que sepas Cuánto cuesta alguien en la categoría por la que optas gana (para evitar subir demasiado).
- Piensa en el valor de tu trabajo. Por ejemplo, si lleva mucho tiempo en un trabajo y quiere pedir un aumento, ¿cómo justifica el aumento? Debe revelar detalles de su trabajo/logros que valgan la pena. También hay cosas positivas que destacar si has ganado responsabilidad o más carga de trabajo.
Considerar: Normalmente, los aumentos oscilan entre el 10% y el 20% de tu salario.
¿Cuándo es el mejor momento para sacar el tema?
Ya sea que estés buscando un nuevo trabajo o ya quieras pedir un aumento, la clave para elegir el momento adecuado para hacerlo es fácil y ¡sentido común! P.ej:
- No empieces una entrevista de trabajo con un salario. Déjalo para el final. Obviamente todos trabajamos por un sueldo, pero preguntar por adelantado puede dar la impresión de que no estás realmente interesado en el tipo de trabajo. Primero, infórmate cómo es el trabajo y sus condiciones (también te ayudará a afinar todo lo que puedas pedir).
- Si ya estás trabajando y quieres optar a una subida de sueldo: aquí es más complicado poder dar consejos que pueden ser útiles ‘para cualquier persona y en cualquier situación’. Como empleado que conoce la empresa, debes evaluarla: ¿a tu empresa le está yendo bien últimamente? ¿Tienes más clientes? ¿Ha completado algún proyecto exitoso recientemente?
En el primer caso, en una entrevista de trabajo, está claro que alguien tendrá que sacar a colación el tema del dinero en algún momento. Por otro lado, como trabajador, tienes más poder de decisión sobre cómo y cuándo hacerlo.
¿Qué puedo decir?
Los entrevistadores generalmente abordarán el tema del salario de dos maneras:
- Pregunta: ¿Cuánto gana ahora en su puesto actual?
Evite dar una cifra de entrada específica. Concéntrate en lo que te gustaría subir (siendo realista, por supuesto).
- «Puedo averiguar.» Aquí es donde es importante poder darle un valor realista a su trabajo (y mejorar su empleo anterior).
Si la respuesta es negativa…
Esperamos que al principio todo salga bien, pero a veces es cierto que las cosas pueden no salir como esperamos. ¡Pero no te preocupes, hay una solución!
Cuando te enfrentes a cosas como «en este momento no tenemos el presupuesto para crecer», no te detengas en lo malo, intenta mirar hacia el futuro con preguntas como:
- ¿Sabes cuándo estará disponible una cotización?
- ¿Les parece si volvemos a revisar mi salario en x meses?
En caso de negativa, también puedes tomarte un momento para reflexionar: pregúntate si realmente vale la pena trabajar por ese salario o si preferirías empezar a buscar otro trabajo. ¡Todo tiene solución!
¿Todo claro?
En conclusión: La negociación salarial es una combinación de sentido común y experiencia. . La primera vez que lo pidas en tu vida profesional será complicado, pero cuando veas cómo funciona tendrás una idea más clara.
último chico! En el buen sentido pregúntate: ¿qué es lo peor que te puede pasar? Que te digan que no. Allí podrás valorar si estás interesado en el puesto de trabajo, pero si has seguido los pasos correctamente habrás dado una buena impresión.
¡Descarga la aplicación JOB TODAY ahora!







